miércoles, 11 de abril de 2012

Observando mi lugar especial



¿Mi lugar especial? ¡Definitivamente mi habitación!



Definitivamente un lugar que me encanta, me fascina y es donde encuentro un poquito de paz y relajo es MI CUARTO! Bueno, la porción del cuarto que es mía, pues tengo un hermano menor de 8 años (Jean Michael) con el que comparto la habitación. En fin, me encanta ese pedasito de cuarto que es mió justamente por eso, porque es mío y tiene que ser respetado por todo el que pase por ahí, aunque suele ser esto difícil cuando los amigos de mi hermano están cerca.
Para mi es el lugar especial donde puedo leer, hacer tareas, charlas con amigos, sentarme a vegetar (reflexionar) un rato o ver TV comiendo golosinas tapada con mi mantita en el frío invierno. Obiamente, todo esto cuando tengo un tiempito libre, claro. 
Está mi cama, que la adoro porque para mí es la mejor (creo que con el tiempo el colchón se ha amodado a mí al igual que mis almohadas), mis peluches, una repisa llena de recuerditos y adornos , una TV (que quiera o no tengo que compartir con mi hermanito) y un escritorio que para siempre lleno de cosas. Me encanta este lugar en especial de mi habitación porque me transmite calma y un millón de recuerdos desde que era pequeña; por ejemplo cuando mi abue me contaba cuentos o cuando, ya más grande, chismoseaba con mis amigas por teléfono. Otras de las cosas que me encanta es que, cerrando la puerta, este pequeño espacio se convierte, casi casi ,en un mundo a parte lejos del bullicio del resto de mi casa; aunque, últimamente una construcción al costado de mi casa ha roto esa paz que tenía.

He decorado parte a mi cuarto a mi manera; por ejemplo he pegado CDs que ya no servían en el techo e hice un collage en la pared lleno de fotos mías y de mi hermano desde que eramos chiquitos, hasta ahora. Además, tengo la contumbre de rociar un perfume de bebé por todo el cuarto, especialmente por mis           peluches, para que huela rico :).
En fin, este es mi lugar especial...

Clase Nº 2 del Taller de Creatividad :)


Jugando a los ciegos



En la 2da clase del Taller de Creatividad hubieron dos momentos que me gustaron muchísimo. El primero fue una dinámica en la que teniamos que cerrar los ojos y dejarnos guiar por nuestra pareja. Al principio estaba nerviosa y tenía miedo de caerme, tropezarme, chocar con algo y hasta golpear a alguien; pero poco a poco se fue volviendo divertido. Sentía como todos mis otros sentidos se agudizaban para tratar de imaginar mi entorno y fui confiando en mi pareja cada vez más. Definitivamente creo que llegue a conectarme con el y fue muy buen guía, debo de admitir, porque me iba contando qué era lo que había a mi alrededor para que no esté tan nerviosa. Quizá fue un poco incómodo y vergonzoso pasar por la cafetería, pues se podía escuchar risitas burlonasn de los chicos que estaban allí. Supongo que pensaban algo como ¿Y a estos locos qué les pasó? o ¿Qué hacen? ¿Qué fuee? Jajaja. Pero bueno, a fin de cuentas fue muy divertido y me encantaría hacerlo otra vez.


Evelyn Glennie - Todo una GENIAAA!


El otro momento que me impactó fue cuando el Profe Florentino nos pasó unos videos sobre la magnífica Evelyn Glennie. Esta mujer es de verdad increible. Evelyn es una música percusionista con un talento expectacular. Cuando comenzamos a ver el video me asombro la habilidad con la que tocaba los instrumentos, pero creo que el momento que nos dejó a todos con la boca abierta fue cuando el profe nos explicó que era sorda!! Y es que hasta ahora me parece casi imposible como una persona que no puede escuchar, logre tan hermosa música. Definitivamente un don y gran talento.
Aquí dejo un video para que vean el increble talento que Evelyn Glennie:


Evelyn nos explica como esque ella ha aprendido a tocar y sentir la música con todo su cuerpo y nos habla además del "color de los sonidos". Esta música es en definitiva un ejemplo a seguir y una muestra de que NUESTRAS LIMITACIONES NUNCA DEBEN DETENER NUESTROS SUEÑOS.


Pequeña entrevista a un ser aún más pequeño


Un Momento con Ramona la Hormiga


Estamos hoy junto a la queridísima Ramona, una singular hormiguita del parque de mi vecindario. Ella nos contará un poco de su vida y experiencia como hormiga...


¿Cómo está Doña Ramona? La noto algo triste.
Qué tal hijita.... efectivamente estoy algo deprimida.

¿Y podríanos contarnos por qué?

Bueno, es que hace algunos días mueron unas amigas mías. Ellas fueron aplastadas salvaje mente por unos gigantitos que corrían por aquí sin parar.


¿Gigantitos?


Así es, creo que ustedes les dicen "ñiños". Son los más peligrosos; siempre corriendo de aquí para allá con sus enormes pisadas. Es más difícil escapar de ellos que de ustedes los gigantes adultos; en su caso solo tenemos que huir de los pesados traseros, ya que al parecer solo buscan sentarse siempre y donde sea.


Entiendo y admito que es cierto. Me imagino que tiene una vida bastante agitada. Cuéntenos ¿Cómo es la vida de una hormiga?


Nosotras somos seres pequeños en un mundo enoormee y aunque las cosas se vean , a veces, muy lejos o se nos pongan un poco difíciles, con un poco de esfuerzo nos las arreglamos.


¿Cree usted Ramona que ser pequeño tiene sus ventajas? 


Claro que si; es decir, ventajas, pero también desvenajas. Por ejemplo: Caminamos a 1 cuadra por hora esquivando obstáculos, siendo casi invisibles para el resto y trabajando sin parar. Pero, al ser pequeños, tenemos todo un mundo nuevo, enorme y colorido por conocer y explorar cada día.


Ya veo. Y dígame... ¿Es cierto que las hormigas son muy orgnizadas y trabajadoras?


Más o menos así. Es cierto que para ser en mi pequeña colonia 5' 826, 921 hormigas y aunmentando; somo muy organizadas y cada una tenemos una labor, como yo que soy recolectora de comida junto a 3' 964, 072 de mis hermanos y hermanas.
Y aunque no lo paresca el trabajo no es tan complicado como te estarás imaginado, no. Solo recogemos y llevamos a casa la comida que los más grandes que nosotras dejan caer; eso si, siempre y cuando al caer no nos aplasta... jijijiji . ¡Ah! y por cierto nos encanta lo dulce hummm!


Jaja. Veo que tiene usted una numerosa familia. ¿No es así?


Si. ¡Esque mi madre se la pasa dando a luz todo el día!


Y cuéntenos, ¿Desde cuándo viven aquí en el parque?


Bueno, desde el terrible hormiguicidio del 82. Fue en verdad una tragedia.


¡Oh! Cuéntenos más de esa tragedia por favor.


Cómo no. Fue una gran matanza, miles de mis hermanas murieron a causa de un novedoso insecticida, un tal       "Raid" o algo así. Los dueños de la casona en la que habitábamos decidieron exterminarnos cuando intentamos mudarnos a su cocina y sin piedad trataron de exterminarnos a todas. Fue entonces cuando escapamos con lo que pudimos . No entiendo por qué eventos tan desastrosos no aparecen en sus noticieron. ¡Ah! ¡Pero claro! Cuando cuando alguien mata a un perrito o a uno solo de ustedes , entonces si es una verdadera tragedia. ¡¿No te parece injusto?!


Tranquila Ramona, no se exalte. 


Ay hija, es que estas cosas me ponen las antenitas de punta. 


La entiendo. Bueno Doña Ramona muchísimas gracias por su tiempo y con nosotros será hasta la próxima.


Adiós hija gracias a ti. Me voy a trabajar Chauuuuuu.